Tabla de pH de los alimentos

Esta tabla de pH y o acidez de frutas, verduras, panes, productos alimenticios comunes, etc. se utiliza para determinar los requisitos de procesamiento. Existe una considerable variación entre las variedades, la condición del cultivo y los métodos de procesamiento, etc…

Los datos de la primera tabla de pH de los alimentos, están ordenados en orden alfabético. Y más abajo puedes encontrar otra tabla de potencial relativo de pH en los alimentos, en que se presentan para la porción comestible en su estado normal y natural, a menos que se indique lo contrario.

Tabla de pH de la comida

¿Importa el pH de tu dieta?

La medición del pH en los alimentos es un indicador útil de la consistencia en los lotes para el control de calidad, pero también se puede usar para monitorear los alimentos donde el pH cambia con el tiempo, por ejemplo, en la producción de yogur, durante la fabricación de cerveza artesanal o incluso te puede servir para probar la frescura de los alimentos.

Si tratas de llevar una dieta saludable, consciente del Ph en los alimentos, tienes mucho de lo que hacer un seguimiento:

  • ¿Obtienes suficientes vitaminas?
  • ¿Consumes minerales y fibra (soluble e insoluble)?
  • ¿Grasa buena (como de nueces, aceites vegetales y pescado) y no demasiada grasa mala?

Y no puedes olvidar todos esos otros compuestos beneficiosos en los alimentos vegetales que lo ayudan a mantenerse saludable.

Tabla de pH de los alimentos
en orden alfabético

Aquí tienes una tabla de PH de los alimentos, en orden:

A:

Aceite de aguacate 5
Aceite de almendra 3
Aceite de canola 4
Aceite de cártamo 3
Aceite de castaña 2
Aceite de coco 5
Aceite de girasol 4
Aceite de hígado de bacalao 6
Aceite de oliva 5
Aceite de onagra 6
Aceite de palma 2
Aceite de piñones 4
Aceite de semilla de calabaza 4
Aceite de semilla de lino 5
Aceite de semilla de uva 4
Aceite de sésamo 3
Aceite hidrogenado 8
Acelga 8
Agave 7
Agua Ionizada 8-9
Agua mineral 7
Aguacate 6
Ajenjo 5
Ajo 7
Albaricoque 5
Alcachofa 5
Alcohol 3
Alforfón 3
Algarroba 1
Algas azules o verdeazuladas 6
Algas marinas 8
Alimentos fritos 1
Almendra 6
Aloe Vera 7
Amaranto 5
Anacardo 7
Angélica 6
Antibióticos 1
Antihistamínicos 3
Apio / cebollín 5
Arándano 5
Arándano agrio 2
Árnica 6
Arroz blanco 3
Arroz integral 4
Arroz japónica 5
Arroz salvaje 5
Arveja 2
Aspartamo 2
Avellana 1
Avena 5
Azúcar/Cocoa 1

B:

Banana 5
Benzoato 3
Berenjena 6
Bergamota 6
Bicarbonato de sodio 8
Boniato / ñame 8
Brócoli 7
Brócoli/Espinaca 8
Brotes 8

C:

Café 2
Café de Kona 4
Calabacín 5
Calabaza 6
Caqui 8
Carne de res 1
Caseína, leche 2
Castaño 7
Cebada 1
Cebada molida 2
Cebolla / miso 8
Cebolleta / cilantro 5
Centeno 2
Cerdo/vacuno 2
Cereal 2
Cereza 6
Cerveza, Soda 1
Chirimoya 4
Chirívia / taro 7
Ciruela 3
Ciruela pasa 3
Ciruela umeboshi 8
Cítricos 7
Coco 4
Cohosh negro 7
Col 6
Col de bruselas 5
Col rizada / Perejil 7
Colifor 6
Colinabo 7
Corteza de sauce blanco 5
Crema/mantequilla 6
Crisantemo 6
Curry 4

D:

Dátiles 3
Diente de león 8

E:

Efedra 6
Endivia / Rúcula 7
Equinácea 6
Espárragos 7
Especias / Canela 7
Espelta 4

F:

Faisán 3
Frambuesa 8
Fresa 5
Frijol 4
Frijol blanco/rojo 3
Frijol mungo 3
Fruta en vinagre 4
Frutos secos 4

G:

Gallina 2
Ganso/pavo 1
Garbanzo 2
Gelatina/órganos 4
Ghi (mantequilla clarificada) 5
GMS/Melaza 4
Granada 2
Grano de café 5
Guayaba 4
Guisante verde 2
Guisantes de ojos negros 4
Guisantes partidos 3

H:

Habas 4
habichuela / cera de frijol 4
Habichuela blanca 3
Harina Blanca/Sémola 3
Harina procesada 1
Helado 1
Higo 4
Hojas de berza verde 6
Hojas de mostaza 7
Hojas de nabo 5
Huevo de codorniz 6
Huevo de gallina 4
Huevo de pato 5

J:

Jabalí / arce / carne de caza 3
Jalea/Mermelada 1
Jarabe de arroz 6
Jengibre (raíz) 7
Jicama 5
Judía pinta 3
Jugo de caqui 4
Jugo de piña 5

K:

Kasha 4
Kombucha 7

L:

Langosta 1
Leche de soja 2
Leche de vaca 3
Leche materna humana 5
Lechuga 5
Leguminosas (otros) 2
Lentejas 4
Levadura/Lúpulo/Malta 1
Lima 8
Limón 6

M:

Maíz 2
Mandarina 8
Mango 7
Maní 2
Manteca de cerdo 2
Manzana 6
Mariscos (naturales) 3
Mariscos (procesados) 1
Matricaria 6
Mejillones / calamar 2
Melocotón 6
Melón 7
Miel/Jarabe de arce 4
Mijo 4
Moluscos 3
Mora 6

N:

Nabo sueco 6
Naranja 5
Nectarina 8
Nori | Kombu | Wakame | Hijiki 8
Nuez de brasil 1
Nuez moscada 2
Nuez Pacana 2

Ñ:

Ñame 8

O:

Oliva 7
Olmo 5
Ortiga 6
Oso 2
Oveja/cordero 3

P:

Papaya 6
Pasa 5
Patata / Pimiento 6
Pato salvaje 4
Pera 6
Pescado 4
Pimienta 7
Piña 8
Pomelo 7
Porotos (frijoles) azuki 3
Proteína de requesón 2

Q:

Queso curado 3
Queso de cabra 3
Queso de cabra/oveja 4
Queso de soja 3
Quesos procesados 1
Quinbombó / pepino 5
Quinoa 5

R:

Raíz de bardana / lorus 8
Raíz de nabo / taro 8
Regaliz 7
Remolacha 5
Ruibarbo 4

S:

Sacarina 2
Sake 7
Sal marina 8
Salsa picante 4
Salsifí / Ginseng 6
Salvado de avena 2
Sandía 8
Seitán o tofu 3
Sello de oro 6
Semilla de amapola 7
Semilla de sésamo 6
Semillas de calabaza 8
Semillas de pistacho 2
Setas / hongo 6
Soja 1
Stevia 3
Sucanat 5
Sulfito 5

T:

Tapioca 3
Té de jengibre 5
Té negro 3
Té verde o té mu 6
Teff / Kamut 3
Tomate 4
Trigo 3
Triticale 4
Tupinambo 7

V:

Vainilla 3
Valeriana 7
Venado 4
Verduras de mar (otras) 8
Vinagre acético/blanco 1
Vinagre balsámico 3
Vinagre de arroz 4
Vinagre de manzana 6
Vinagre de umeboshi 5
Vinagre de vino tinto 2

Y:

Yogurt 4

Z:

Zanahoria 4
Zarzamora 7

La escala del pH

Ácido y alcalino (o básico) son dos extremos que describen una propiedad química. La mezcla de ácidos y bases puede anular o neutralizar sus efectos extremos. Una sustancia que no es ni ácida ni alcalina es neutra.

La escala de pH mide qué tan ácida o básica es una sustancia. La escala general de pH varía de 0 a 14. Es decir, un pH de 7 es neutro, un pH inferior a 7 es ácido y un pH superior a 7 es básico o alcalino.

La escala de pH es logarítmica y, como resultado, cada valor de pH total por debajo de 7 es diez veces más ácido que el siguiente valor más alto.
Por ejemplo: un alimento con pH 4 es diez veces más ácido que el pH 5 y 100 veces (10 veces 10) más ácido que el pH 6. Lo mismo ocurre con los valores de pH superiores a 7, por lo cual, cada uno de los cuales es diez veces más alcalino que el siguiente valor entero más bajo. Por ejemplo, el pH 10 es diez veces más alcalino que el pH 9 y 100 veces (10 veces 10) más alcalino que el pH 8.

El pH en el Agua

El agua pura es neutra. Pero cuando los productos químicos se mezclan con agua, la mezcla puede volverse ácida o básica.

Ejemplos de sustancias ácidas son el vinagre y el jugo de limón. La lejía, la leche de magnesia y el amoníaco son ejemplos de sustancias básicas. Con Ionizadores obtenemos Agua Alcalina.

Pero, qué pasa con el

equilibrio ácido alcalino de los alimentos

¿Necesitas considerar eso también? Muchos artículos, sitios web y anuncios afirman que una dieta que aumenta el ácido no es saludable e incluso la causa de la mayoría de las enfermedades, desde cáncer y artritis hasta depresión y diabetes; y promueven dietas especiales o suplementos (con nombres como Acid2Alkaline, pH-Balance,…etc) para llevar a tu cuerpo «de vuelta al equilibrio de pH adecuado».

La mayoría de estas afirmaciones son descabelladas o incluso absurdas. Sin embargo, como con muchas dietas de moda y suplementos, hay un núcleo de verdad dentro de ellos. La investigación ha demostrado que la dieta puede influir en la acidez – alcalinidad de algunos de los sistemas del cuerpo y que esto puede afectar la salud ósea. Aqui tienes unas recetas de comida alcalina.

La acidez y la alcalinidad se miden por la escala de pH, que va de 0 a 14; 7 es neutral, y los números más bajos indican acidez creciente, mayor alcalinidad de los números. El cuerpo mantiene su equilibrio ácido en el rango normal de varias maneras. El ácido se excreta por los riñones y también se reduce mediante la exhalación de dióxido de carbono. Y lo más importante, en lo que respecta a la salud ósea, el cuerpo almacena la sangre (es decir, neutraliza la acidez) mediante la liberación de compuestos de calcio, que son alcalinos.¿Y dónde entra la dieta?

La dieta occidental típica es rica en proteínas animales, lo que aumenta ligeramente la acidez de la sangre. Las frutas y verduras reducen la acidez de la sangre, es decir, la hacen más alcalina. No es que la carne sea ácida, sino que contiene compuestos que forman ácido, como aminoácidos y fósforo. Del mismo modo, las frutas y verduras tienen compuestos alcalinos (aunque muchos de ellos tienen un sabor ácido).

Los estudios de laboratorio han demostrado que una dieta que aumenta los ácidos podrían causar que los huesos liberen calcio; los alimentos de formación alcalina ayudan a prevenir esta pérdida. Las personas que comen muchas frutas y verduras tienden a tener huesos más fuertes, y esto puede ayudar a explicar por qué. Por lo tanto, los estudios han encontrado que la dieta DASH para reducir la presión arterial, que es rica en frutas y verduras, ayuda a reducir la pérdida de calcio.

 

 

El pH de los alimentos en nuestra comida

Tabla de potencial relativo de pH en los alimentos

Alimentos alcalinos

PH relativo

  • Pepino
  • + 31.5
  • Brotes de alfalfa
  • + 29.3
  • Brotes de soja
  • + 29.5
  • Aguacate
  • + 15.6
  • Tomate
  • + 13.6
  • Rábano de verano
  • + 39.4
  • Kamut Grass
  • + 27.6
  • Zanahoria
  • + 9.5
  • Frijoles de soja (empapados)
  • + 12.8
  • Lecitina de soja (pura)
  • + 38
  • Repollo
  • + 14.1
  • Apio
  • + 13.3
  • Ajo
  • + 13.2
  • Espinacas
  • + 13.1
  • Berro
  • + 7.7
  • Puerros
  • + 7.2
  • Calabacín
  • + 5.7
  • Frijoles de soja frescos
  • + 12
  • tofu
  • + 3.2
  • Limones
  • + 9.9
  • Limas
  • + 8.2
  • Pepino
  • + 31.5
  • Hierba de trigo
  • + 33.8
  • Semillas de rábano germinado
  • + 28.4
  • La hierba de cebada
  • + 28.1
  • Repollo rojo
  • + 6.3
  • Almendras
  • + 3.6
  • Aceite de oliva
  • + 1
  • Aceite de semilla de lino
  • + 3.5
  • Nabo
  • + 8
  • Espárragos
  • + 1.3
  • Cebolla
  • + 3.0
  • Sandía
  • 5.2 - 5.8

    Alimentos ácidos

    pH relativo

  • Cerdo
  • - 38.0
  • Ternera
  • - 35
  • Carne de vaca
  • - 34.5
  • Pollo
  • - 18
  • Huevos
  • - 18
  • Queso duro
  • - 18.1
  • Quark
  • - 17.3
  • Crema
  • - 3.9
  • Pan blanco
  • - 10
  • Pan integral
  • - 6.5
  • Pan de centeno
  • - 2.5
  • Pistachos
  • - 16.6
  • Cacahuete
  • - 12.8
  • Anacardos
  • - 9.3
  • Margarina
  • - 7.5
  • Aceite de maíz
  • - 6.5
  • Mantequilla
  • - 3.9
  • Edulcorantes artificiales
  • - 26.5
  • Chocolate
  • - 24.6
  • Azucar blanca
  • - 17.6
  • Fructosa
  • - 9.5
  • Miel
  • - 7.6
  • Salsa de tomate
  • - 12.4
  • Mayonesa
  • - 12.5
  • Mostaza
  • - 19.2
  • Salsa de soja
  • - 26.2
  • Vinagre
  • - 39.4
  • Licores
  • - 38.7
  • Vino
  • - 16.4
  • Cerveza
  • - 26.8
  • café
  • - 25.1
  • Zumo de frutas (Natural)
  • - 8.7
  • Zumo de fruta (procesado)
  • - 33.6
  • Té (negro)
  • - 27.1

     

     

     

    Importancia del pH en los Alimentos

    Las nueces, las legumbres, algunos granos (como arroz, la pasta y los copos de maíz) y los quesos duros aumentan la acidez; leche y yogurt aparentemente no. Los refrescos, debido al fósforo que contienen, también son altos en la escala de ácido, por lo que algunos estudios han relacionado un alto consumo de refrescos con huesos más débiles.

    Sin embargo, existe controversia sobre cuán significativo es el efecto de una dieta que aumenta el ácido en los huesos y el riesgo de osteoporosis, especialmente en personas que consumen cantidades adecuadas de calcio. Dado que los riñones ayudan a reducir la acidez y la función renal disminuye con la edad, algunos investigadores creen que una dieta que aumenta el ácido puede ayudar a explicar parte de la pérdida ósea en las personas mayores. Pero hay tantos factores que afectan la salud ósea, incluida la genética, la actividad física y muchos nutrientes, por lo que es difícil deducir el efecto de una dieta alta en ácido.

    Cómo medir el pH de los alimentos

    Los electrodos de pH estándar a menudo lucharán cuando se utilicen en muestras de alimentos, ya que la unión de referencia se bloquea, el tiempo de reacción se vuelve más lento y, finalmente, el electrodo falla.

    El uso de un electrodo diseñado para hacer frente a las muestras de alimentos asegurará una vida más larga y resultados más precisos.

    Entonces, ¿qué opciones están disponibles para probar el pH de los productos alimenticios?


    En resumen: consume muchas frutas y vegetales, y limita tu ingesta de carne. Pero no solo por el Ph de los alimentos en tu cuerpo, hay muchas otras buenas razones para hacerlo, y la primera eres tú.