La vida en la tierra depende de los niveles de pH apropiados en y alrededor de organismos vivos y células. La vida humana requiere un nivel de pH estrictamente controlado de aproximadamente 7,4 (un rango ligeramente alcalino de 7,35 a 7,45) para sobrevivir.
¿ Es segura la dieta alcalina ?
- 1 ¿Existe evidencia de que una dieta alcalina con pH beneficie la salud?
- 2 El papel del pH en diversas células, órganos y membranas
- 3 Acidosis crónica y enfermedad ósea
- 4 Dietas alcalinas y músculo
- 5 Suplementación alcalina y hormona de crecimiento
- 6 Dieta alcalina y dolor de espalda
- 7 Alcalinidad y quimioterapia
- 8 El Debate
- 9 Conclusión
¿Existe evidencia de que una dieta alcalina con pH beneficie la salud?
Como una comparación, en los últimos 100 años con la industrialización en aumento, el pH del océano ha disminuido de 8.2 a 8.1 debido al aumento de la deposición de CO2. Esto tiene un impacto negativo en la vida en el océano y puede llevar al colapso de los arrecifes de coral. Incluso el pH del suelo en el que crecen las plantas puede tener una influencia considerable en el contenido mineral de los alimentos que comemos (ya que los minerales se utilizan como tampones para mantener el pH). El pH ideal del suelo para la mejor disponibilidad general de nutrientes esenciales está entre 6 y 7. Los suelos ácidos por debajo del pH de 6 pueden tener calcio y magnesio reducidos, y el suelo por encima de pH 7 puede resultar en hierro, manganeso, cobre y zinc no disponibles químicamente. La adición de dolomita y estiércol son formas de aumentar el pH en un entorno de suelo ácido cuando el pH es inferior a 6.
Cuando se trata del pH y la carga neta de ácido en la dieta humana, ha habido un cambio considerable desde la civilización de la recolección de cazadores hasta el presente. Con la revolución agrícola (últimos 10.000 años) e incluso más recientemente con la industrialización (últimos 200 años), ha habido una disminución del potasio (K) en comparación con el sodio (Na) y un aumento del cloruro en comparación con el bicarbonato encontrado en la dieta. La relación de potasio a sodio se ha invertido, K / Na anteriormente era de 10 a 1, mientras que la dieta moderna tiene una relación de 1 a 3. En general, se acepta que los humanos de hoy en día tienen una dieta pobre en magnesio y potasio, así como en fibra y rica en grasas saturadas, azúcares simples, sodio y cloruro, en comparación con el período preagrícola. Esto da como resultado una dieta que puede inducir acidosis metabólica que no se corresponde con los requisitos nutricionales determinados genéticamente. Con el envejecimiento, hay una pérdida gradual de la función reguladora de la base del ácido renal y un aumento resultante en la acidosis metabólica inducida por la dieta mientras se está en la dieta moderna. Una dieta baja en carbohidratos y alta en proteínas con su mayor carga de ácido da como resultado muy pocos cambios en la química sanguínea y el pH, pero da como resultado muchos cambios en la química urinaria. Los niveles de magnesio urinario, el citrato urinario y el pH disminuyen, aumentan el calcio urinario, el ácido úrico no disociado y el fosfato. Todos estos resultados en un mayor riesgo de cálculos renales.
Mucho se ha escrito en la literatura no especializada, así como en muchos sitios en línea que exponen los beneficios de la dieta alcalina. Este documento es un intento de equilibrar la evidencia que se encuentra en la literatura científica.
El papel del pH en diversas células, órganos y membranas
El pH en nuestro cuerpo
El pH del cuerpo humano puede variar considerablemente de un área a otra con la acidez más alta en el estómago (pH de 1.35 a 3.5) para ayudar a la digestión y proteger contra organismos microbianos oportunistas. Pero incluso en el estómago, la capa justo fuera del epitelio es bastante básica para prevenir la lesión de la mucosa. Se ha sugerido que la disminución de la secreción del revestimiento gástrico de los bicarbonatos y una disminución en la secreción alcalina / ácida en los pacientes con úlcera duodenal pueden jugar un papel significativo en las úlceras duodenales. La piel es bastante ácida (pH 4-6.5) para proporcionar un manto ácido como barrera protectora contra el medio ambiente contra el crecimiento excesivo microbiano. Hay un gradiente desde la capa córnea externa (pH 4) hasta la capa basal (pH 6,9) Esto también se observa en la vagina, donde un pH de menos de 4.7 protege contra el sobrecrecimiento microbiano.
La orina puede tener un pH variable de ácido a alcalino dependiendo de la necesidad de equilibrar el entorno interno. La excreción de ácido en la orina puede estimarse mediante una fórmula descrita por Remer (sulfato + cloruro + 1.8x fosfato + ácidos orgánicos) menos (sodio + potasio + 2x calcio + 2x magnesio) mEq. Los alimentos se pueden categorizar por las posibles cargas de ácido renal.
Frutas, vegetales, zumos de fruta, papas y bebidas ricas en alcalinas y bajas en fósforo (vino tinto y blanco, aguas de soda mineral) que tienen una carga de ácido negativa. Considerando que los productos de granos, carnes, productos lácteos, pescado y alcalinos pobres y bebidas con bajo contenido de fósforo (p. ej. cervezas blancas, cacao) tienen cargas de ácido relativamente altas. La medición del pH de la orina (revisado en un estudio reciente con dos muestras matutinas realizadas durante un lapso de cinco años) no predijo fracturas óseas ni pérdida de la densidad mineral ósea. Sin embargo, esto puede no ser reflejo de estar en una dieta alcalina o ácida durante todo este tiempo.
Acidosis crónica y enfermedad ósea
El calcio en forma de fosfatos y carbonatos representa un gran reservorio de base en nuestro cuerpo. En respuesta a una carga de ácido, como la dieta moderna, estas sales se liberan en la circulación sistémica para provocar la homeostasis del pH. Se ha estimado que la cantidad de calcio perdida en la orina con la dieta moderna a lo largo del tiempo podría ser tan alta como casi 480 g en 20 años o casi la mitad de la masa esquelética de calcio. Sin embargo, las pérdidas urinarias de calcio no son una medida directa de la osteoporosis, ya que el agua alcalina aporta sus beneficios. Hay muchos factores reguladores que pueden compensar la pérdida de calcio en la orina. Cuando el pH arterial está en el rango normal, una reducción leve del bicarbonato en plasma produce un balance de calcio negativo que podría beneficiarse de la suplementación de bicarbonato en forma de bicarbonato de potasio. Se ha encontrado que el bicarbonato, que aumenta el contenido alcalino de una dieta, pero no el potasio, puede atenuar la pérdida ósea en adultos mayores sanos. Los minerales óseos que se desperdician en la orina pueden no tener una compensación completa a través de la absorción intestinal, que se cree que da lugar a la osteoporosis. Sin embargo, la vitamina D adecuada con un nivel de 25 (OH) D de> 80 nmol / L puede permitir la absorción intestinal apropiada de calcio y magnesio y fosfato cuando sea necesario.
Tristemente, la mayoría de las poblaciones generalmente son deficientes en vitamina D, especialmente en climas del norte. En la insuficiencia renal crónica, la corrección de la acidosis metabólica con bicarbonato mejora significativamente los niveles de paratiroides y los niveles de la forma activa de vitamina D 1,25 (OH) 2D 3. Recientemente, un estudio ha demostrado la importancia del fosfato en la fórmula de Remer. De acuerdo con la fórmula, se esperaría que un aumento de fosfato provoque un aumento en la pérdida urinaria de calcio y un balance de calcio negativo en el hueso. Cabe señalar que la suplementación con fosfato en pacientes con reposo en cama redujo la excreción urinaria de calcio pero no previno la pérdida ósea. La revisión sistemática y el metanálisis más recientes han demostrado que el equilibrio de calcio se mantiene y mejora con el fosfato, lo que es bastante contrario a la hipótesis de la ceniza ácida. Además de un estudio reciente que analizó la ingesta de refrescos (que tiene una cantidad significativa de fosfato) y la osteoporosis en las primeras naciones estadounidenses posmenopáusicas, las mujeres no encontraron una correlación. Es muy posible que el alto contenido de ácido según la clasificación de Remer necesite ser revisado nuevamente a la luz de la ingesta compensatoria de fosfato. Hay información en línea que promueve una dieta alcalina para la salud ósea, así como una serie de libros. Sin embargo, una reciente revisión sistemática de la literatura en busca de pruebas que apoyen la dieta alcalina para la salud ósea no encontró un papel protector de la carga ácida de la dieta en la osteoporosis.
Otro elemento de la dieta moderna es el exceso de sodio en la dieta. Existe evidencia de que en humanos sanos, el aumento de sodio en la dieta puede predecir el grado de acidosis metabólica hiperclorémica cuando se consume una dieta productora de ácido neto. Además, hay evidencia de que hay efectos adversos del cloruro de sodio en la población que envejece. Una dieta alta en sodio exacerbará la pérdida ósea y muscular inducida por el desuso durante la inmovilización al aumentar la resorción ósea y la pérdida de proteínas. Se ha demostrado que el exceso de sodio en la dieta resulta en hipertensión y osteoporosis en mujeres. Además, el potasio dietético que falta en la dieta moderna modularía los efectos hipertróficos y presores del exceso de cloruro de sodio.
El exceso de proteína en la dieta con una carga renal alta en ácido puede disminuir la densidad ósea si no se amortigua mediante la ingestión de suplementos o alimentos que son ricos en álcali. Sin embargo, la proteína adecuada es necesaria para la prevención de osteoporosis y sarcopenia; por lo tanto, puede ser necesario aumentar la cantidad de frutas y verduras en lugar de reducir las proteínas.
Dietas alcalinas y músculo
A medida que envejecemos, hay una pérdida de masa muscular, que puede predisponer a caídas y fracturas. Un estudio de tres años sobre una dieta rica en potasio, como frutas y verduras, así como una menor carga de ácido, resultó en la preservación de la masa muscular en hombres y mujeres mayores. Las condiciones tales como la insuficiencia renal crónica que resultan en acidosis metabólica crónica dan como resultado un colapso acelerado en el músculo esquelético. La corrección de la acidosis puede preservar la masa muscular en condiciones donde la pérdida de masa muscular es común, como la cetosis diabética, el traumatismo, la sepsis, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la insuficiencia renal. En situaciones que resultan en acidosis aguda, la suplementación de bicarbonato de sodio en pacientes más jóvenes antes del ejercicio exhaustivo resultó en significativamente menos acidosis en la sangre que aquellos que no fueron suplementados con bicarbonato de sodio.
Suplementación alcalina y hormona de crecimiento
Desde hace tiempo se sabe que las formas graves de acidosis metabólica en los niños, como la acidosis tubular renal, se asocian con bajos niveles de hormona de crecimiento con una baja estatura resultante. La corrección de la acidosis con bicarbonato o citrato de potasio aumenta significativamente la hormona del crecimiento y mejora el crecimiento. El uso de suficiente bicarbonato de potasio en la dieta para neutralizar la carga diaria neta de ácido en mujeres posmenopáusicas dio como resultado un aumento significativo de la hormona de crecimiento y la osteocalcina resultante. La mejora de los niveles de la hormona del crecimiento puede mejorar la calidad de vida, reducir los factores de riesgo cardiovascular, mejorar la composición corporal e incluso mejorar la memoria y la cognición. Además, esto da como resultado una reducción de la pérdida de calcio urinario equivalente al 5% del contenido de calcio óseo en un período de 3 años.
Dieta alcalina y dolor de espalda
Existe cierta evidencia de que el dolor lumbar crónico mejora con la suplementación de minerales alcalinos. Con la administración de suplementos hubo un ligero pero significativo aumento en el pH de la sangre y el magnesio intracelular. Asegurar que haya suficiente magnesio intracelular permite el correcto funcionamiento de los sistemas enzimáticos y también permite la activación de la vitamina D. Esto, a su vez, ha demostrado mejorar el dolor de espalda.
Alcalinidad y quimioterapia
La efectividad de los agentes quimioterapéuticos está marcadamente influenciada por el pH. Numerosos agentes como epirrubicina y adriamicina requieren medios alcalinos para ser más efectivos. Otros, como cisplatino, mitomicina C y tiotepa, son más citotóxicos en un medio ácido. La muerte celular se correlaciona con la acidosis y los cambios del pH intracelular. Se ha sugerido que la inducción de alcalosis metabólica puede ser útil para mejorar algunos regímenes de tratamiento mediante el uso de bicarbonato de sodio, carbicab y furosemida. La alcalinización extracelular mediante el uso de bicarbonato puede mejorar la efectividad terapéutica. No hay literatura científica que establezca el beneficio de una dieta alcalina para la prevención del cáncer en este momento.
El Debate
El cuerpo humano posee una sorprendente capacidad para mantener un pH constante en la sangre, siendo los principales mecanismos compensatorios el renal y el respiratorio. Muchas de las membranas de nuestro cuerpo requieren un pH ácido para protegernos y ayudarnos a digerir los alimentos. Se ha sugerido que una dieta alcalina puede prevenir una serie de enfermedades y dar lugar a importantes beneficios para la salud. Si observamos la información anterior sobre la salud ósea solamente, ciertos aspectos tienen un beneficio dudoso. No parece haber suficiente evidencia de que la leche o el queso puedan ser tan perjudiciales como lo sugiere la fórmula de Remer, ya que el fosfato sí beneficia la salud ósea y da como resultado un balance de calcio positivo. Sin embargo, otro mecanismo para la dieta alcalina en beneficio de la salud ósea puede ser el aumento de la hormona del crecimiento y el consiguiente aumento de la osteocalcina. Existe alguna evidencia de que la relación K / Na es importante y que la cantidad significativa de sal en nuestra dieta es perjudicial. Incluso algunos gobiernos exigen que la industria alimentaria reduzca la carga de sal en nuestra dieta. Las dietas ricas en proteínas también pueden afectar la salud ósea, pero también se necesita algo de proteína para una buena salud ósea. Sin embargo, el desgaste muscular parece reducirse con una dieta alcalina y el dolor de espalda también puede beneficiarse de esto. Un ambiente alcalino puede mejorar la eficacia de algunos agentes de quimioterapia pero no de otros. Sin embargo, el desgaste muscular parece reducirse con una dieta alcalina y el dolor de espalda también puede beneficiarse de esto. Un ambiente alcalino puede mejorar la eficacia de algunos agentes de quimioterapia pero no de otros. Sin embargo, el desgaste muscular parece reducirse con una dieta alcalina y el dolor de espalda también puede beneficiarse de esto. Un ambiente alcalino puede mejorar la eficacia de algunos agentes de quimioterapia pero no de otros.
Conclusión
Las dietas alcalinas dan como resultado un pH de la orina más alcalino y pueden dar como resultado una reducción de calcio en la orina, sin embargo, como se ha visto en algunos informes recientes, esto puede no reflejar el balance total de calcio debido a otros tampones como el fosfato. No hay evidencia sustancial de que esto mejore la salud ósea o proteja de la osteoporosis. Sin embargo, las dietas alcalinas pueden dar lugar a una serie de beneficios para la salud como se describe a continuación:
-
El aumento de frutas y verduras en una dieta alcalina mejoraría la relación K / Na y podría beneficiar la salud ósea, reducir el desgaste muscular y mitigar otras enfermedades crónicas como la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares.
-
El aumento resultante de la hormona del crecimiento con una dieta alcalina puede mejorar muchos resultados desde la salud cardiovascular hasta la memoria y la cognición.
-
Un aumento en el magnesio intracelular, que se requiere para la función de muchos sistemas enzimáticos, es otro beneficio adicional de la dieta alcalina. El magnesio disponible, que se requiere para activar la vitamina D, daría lugar a numerosos beneficios adicionales en los sistemas apocrina / exocrina de la vitamina D.
-
La alcalinidad puede dar como resultado un beneficio adicional para algunos agentes quimioterapéuticos que requieren un pH más alto.
No te olvides de mirar las Recetas Fáciles de Comida Alcalina que hay en la web para ver como comer sano tiene colores, sabores y olores que no habías imaginad
A partir de la evidencia descrita anteriormente, sería prudente considerar una dieta alcalina para reducir la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades crónicas que están afectando a nuestra población que envejece. La dieta fodmap muestra beneficios que antes no se imaginaban. Una de las primeras consideraciones en una dieta alcalina, que incluye más frutas y verduras, es saber en qué tipo de suelo se cultiva, ya que esto puede influir significativamente en el contenido mineral. En este momento, existen estudios científicos limitados en esta área, y muchos más estudios están indicados con respecto a los efectos musculares, la hormona del crecimiento y la interacción con la vitamina D.